![]() |
![]() ![]() ISBN 958-95329-4-2 |
![]() ![]() |
Guía Práctica para el Control de Enfermedades Metabólicas |
Anexo
No.3
Ejercicio
Físico Diario
Ventajas del Ejercicio Físico Cotidiano - Defina su Programa - Tipo - Intensidad - Duración
Frecuencia - Fases
- Tabla de Ejercicios
Ventajas del Ejercicio
Físico Cotidiano
El Ejercicio Físico
Diario produce los siguientes efectos benéficos para su salud:
![]() |
Realizar ejercicio
también reduce el estrés, pues al ser un modo de gastar
energía y aliviar tensiones, ayuda a la relajación y
permite dormir mejor, reduce la fatiga y proporciona una
sensación general de bienestar. Al aumentar la actividad física se disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades como la angina de pecho, el infarto de miocardio, la hipertensión arterial, la diabetes, la osteosporosis, la obesidad y algunos problemas de salud mental. El consumo de energía que produce el ejercicio físico contribuye a mantener el peso ideal y por ello a prevenir la obesidad y la diabetes, factores de riesgo ambos de enfermedad coronaria. Es importante recordar que la práctica del ejercicio físico puede influir de forma positiva en la adopción de otras medidas saludables, como la disminución o el abandono del consumo de tabaco, de alcohol y de otras drogas y el mantenimiento de una dieta equilibrada. |
La enfermedad coronaria se desarrolla dos veces con más frecuencia en las personas que no realizan ningún ejercicio que en las personas físicamente activas. La realización de un ejercicio físico adecuado, incluso empezando en edades tardías, se asocia a un aumento de las expectativas de vida. Volver a Menú
Defina su Programa de Ejercicio
Físico
Adaptado
de BayerSalud http://salud.bayer.es/
La aplicación correcta de un
programa de entrenamiento físico produce efectos favorables
sobre los diferentes órganos y sistemas, mejorando en
consecuencia a medio y largo plazo el estado de la salud. Si el
programa de ejercicio es inadecuado por exceso o defecto, pueden
presentarse complicaciones o no conseguirse los efectos
esperados.
La recomendación de realizar ejercicio físico es individual y
debe establecerse con la misma precisión que requiere la
instauración de cualquier tipo de entrenamiento convencional.
Por lo tanto, SOLICITE AYUDA PROFESIONAL en el gimnasio de su
preferencia.
La principal indicación del ejercicio físico como tratamiento,
es la conveniencia de aumentar el rendimiento cardiocirculatorio
en situaciones normales o en aquellos casos en los que se ha
producido un deterioro a consecuencia de una angina de pecho, por
haber sufrido un infarto de miocardio, o por cirugía de
corazón.
Al inicio del programa de ejercicio usted debe tener el
convencimiento de que va a conseguir una mejoría sensible en su
estado de salud si entrena con regularidad. Los componentes de un
programa de ejercicio son el tipo, la intensidad, la duración,
la frecuencia y la progresión del nivel de actividad. Estos
cinco componentes se aplican a diversos programas de
entrenamiento. Estos valores están condicionados a diferentes
objetivos y características de cada paciente. Volver
a Menú
![]() |
En pacientes coronarios, lo que normalmente se hace es elaborar un programa de entrenamiento en función del resultado de una prueba de esfuerzo, en la que su médico valorará el comportamiento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los cambios en el electrocardiograma, producidos durante la realización de la prueba. |
En general se recomienda:
Tipo de actividad:
El ejercicio físico más
adecuado es aquel que produce la movilización de grandes masas
musculares de forma continua y rítmica. Ejemplos representativos
son pasear o correr, según cada caso, y la natación.
Intensidad:
El nivel de ejercicio
ideal es aquel que permite mantener una conversación durante su
realización. En pacientes coronarios, la intensidad, deberá
fluctuar entre el 60 y el 90% de la frecuencia cardíaca máxima
alcanzada en la prueba de esfuerzo, si ésta es negativa, o entre
el 60 y 90% de la frecuencia cardíaca en el momento de la
aparición de síntomas y/o signos, si la prueba es positiva. Volver
a Menú
Duración:
Como mínimo, de 15 a 20
minutos de ejercicio continuo o discontinuo. La duración está
relacionada inversamente a la intensidad, a mayor intensidad
menor duración. Más aconsejables son los ejercicios que
requieren un esfuerzo ligero y de mayor duración, especialmente
en aquellas personas que no han efectuado previamente ninguna
actividad física regular, o en aquellas personas que presentan
factores de riesgo que pueden representar un cierto peligro.
![]() |
De tres a cinco veces por semana. Si se limita al mínimo de tres días por semana es preferible en días alternos. No es aconsejable que el entrenamiento se realice sólo los fines de semana, por el sobreesfuerzo que representa y por los inconvenientes de mantenerse inactivos durante el resto de semana. |
Distribución o fases:
Calentamiento: Se
recomienda que durante 5-10 minutos se realicen ejercicios de
estiramiento en los que participen los grupos musculares. De 15 a
60 minutos de ejercicio aeróbico. Es aconsejable empezar a bajo
nivel e ir aumentando progresivamente en intensidad y duración. Recuperación:
De 5 a 10 minutos de ejercicios suaves de relajamiento y
estiramientos. Para alcanzar beneficios cardiovasculares
notables, una pauta extensamente aceptada es la de realizar un
ejercicio como por ejemplo correr o ir en bicicleta durante 20
minutos, 4 veces por semana, o durante 30 minutos, 3 veces por
semana. Esta actividad continua, debe iniciarse de forma
progresiva y gradual hasta poder mantenerse una frecuencia
cardíaca máxima. Volver a Menú
Ejercicio después de un infarto o cirugía
Aparte de otras medidas, después
de un ataque de corazón o post-cirugía, en algunos hospitales
se realizan clases de rehabilitación cardíaca bajo un programa
de ejercicios físicos supervisados.
Las actividades que usted puede desarrollar una vez en casa,
después de haber sufrido una crisis aguda, se pueden agrupar
según las semanas de evolución:
Los ejercicios fuera de la
rehabilitación del hospital, empiezan realmente durante la
segunda o tercera semana del programa de rehabilitación. La
mejor manera de empezar es simplemente caminando. Con el tiempo
usted puede empezar a realizar otro tipo de ejercicios como
gimnasia, natación, correr o practicar ciclismo, entre otros. El
tipo de ejercicio que usted escoja debe depender de sus
preferencias y también del lugar donde viva. Normalmente lo más
fácil suele ser incorporar el ejercicio a la rutina d iaria,
como por ejemplo subir escaleras o ir caminando a trabajar.
El ejercicio tiene que realizarse de forma regular. Intente
incluirlo dentro de su rutina diaria. Debe ser algo que Usted
desee y con lo cual disfrute, no una carga o un sufrimiento, pues
de ser así, no podrá realizarlo durante mucho tiempo. Volver
a Menú
Es conveniente y muy beneficioso que realice la tabla de gimnasia adjunta, según los consejos descritos anteriormente.
Realizar un pequeño pre-calentamiento durante 2 ó 3 minutos, caminando a paso vivo o corriendo.
![]() |
1 Tumbado boca arriba con las rodillas dobladas y los brazos a los lados del cuerpo, girar la cabeza a la derecha y la izquierda sucesivamente (decir NO). |
![]() |
2 En la misma posición que en el ejercicio anterior, levantar la cabeza y volverla a bajar sin tocar el suelo (decir SI). |
![]() |
3 En la misma posición que en el ejercicio anterior, extender la pierna derecha manteniendo la izquierda flexionada y luego proceder del mismo modo con la pierna izquierda. |
![]() |
4 Estirado boca arriba con las piernas extendidas y los brazos en cruz, levantar los brazos hasta formar 90¡ con el cuerpo y luego volver a bajar, sin tocar el suelo, los brazos deben mantenerse siempre extendidos. |
![]() |
5 En la misma posición que en el ejercicio anterior, flexionar el tronco y las piernas hacia arriba, como doblándose sobre sí mismo. |
![]() |
6 De rodillas, con los brazos extendidos y las manos apoyadas en el suelo, doblar la espalda hacia arriba y luego hacia abajo. |
![]() |
7 En la misma posición que en el ejercicio anterior, levantar hacia los lados el brazo derecho y la pierna izquierda al mismo tiempo, a continuación levantar el brazo izquierdo y la pierna derecha. |
![]() |
8 En la misma posición que en el ejercicio anterior, levantar la pierna derecha extendida hasta que quede recta con la espalda, bajar y realizar el mismo ejercicio con la pierna izquierda. |
![]() |
9 De pie, con las piernas juntas y los brazos paralelos al suelo, doblar las rodillas y al mismo tiempo echar los brazos hacia atrás. |
![]() |
10 De pie, con las piernas separadas, brazos extendidos a los lados de la cabeza y las manos cogidas, doblar la cintura a la derecha y la izquierda tanto como se pueda. |
![]() |
11 De pie, con las piernas juntas, flexionar las rodillas a los lados. |
![]() |
12 En la misma posición anterior, flexionar y levantar la rodilla derecha y luego la izquierda, al mismo tiempo que se echan los brazos hacia atrás en cada movimiento. |
![]() |
13 De pie, con las piernas ligeramente abiertas, los brazos a los lados del cuerpo y sosteniendo una pesa de un kilogramo en cada lado, levantar los brazos hasta colocarlos paralelos al suelo (ángulo de 90¡ con el cuerpo). |
![]() |
14 De pie, con las piernas juntas, saltar abriendo las piernas y al mismo tiempo abriendo los brazos. |
![]() |
15 De pie, con las piernas separadas y los brazos levantados a los lados de la cabeza, llevar los brazos de derecha a izquierda pasando por delante de la cara. |
![]() |
16 Tumbado boca arriba con las piernas juntas, levantar el tronco hasta quedar sentado y al mismo tiempo abrir las piernas. |
![]() |
17 En la misma posición del anterior ejercicio, levantar las piernas extendidas hasta que queden perpendiculares con el suelo (90¡ con el cuerpo). |
![]() |
18 De pie, con las piernas ligeramente abiertas y una pesa de un kilogramo en cada mano, levantar el brazo derecho hacia delante hasta que quede paralelo al suelo, realizar el mismo ejercicio con el brazo izquierdo. |
![]() |
19 De pie, con los pies juntos, saltar hacia delante y hacia atrás sucesivamente. |
![]() |
20 De pie, con las piernas separadas, llevar los 2 brazos hacia la derecha y hacia la izquierda, formando un arco. |
![]() |
21 De pie, con las piernas ligeramente abiertas, agacharse hasta tocar el suelo con las manos. |
![]() |
22 De pie, con las piernas separadas y los brazos abiertos, intentar tocar alternativamente la pierna izquierda con el brazo derecho y la derecha con el izquierdo. |
![]() |
23 De pie, con las piernas ligeramente abiertas y una pesa de un kilogramo en cada mano, flexionar el antebrazo derecho sobre su brazo, sin mover éste en ningún momento, realizar el mismo ejercicio con el brazo izquierdo. |
![]() |
24 De pie, con las piernas juntas y los brazos paralelos al suelo, saltar doblando las piernas hacia arriba. |
Finalmente, durante dos o tres minutos se andará a paso vivo o se correrá, como al principio.
NOTA: los principiantes realizarán cada ejercicio 8 veces, a medida que adquieran más práctica podrán realizarlos 15-20 veces e incorporar nuevos ejercicios. Volver a Menú
Este "Diskette
Web-Star" hace parte de la Carpeta "Set de
Adelgazamiento Saludable"
Haga sus
pedidos a los tels. 6125229-6124951-6129548-2132421 o Directamente en Transv.33C #
114A-39 Santafé de Bogotá - Colombia Fax
No. 2132260 Ap. Aéreos: 89218-94345
Visítenos
en: www.medicentro.com.co o Escríbanos a: medicent@cable.net.co
SOMOS
ESPECIALISTAS DE INFORMATICA EN EL CAMPO DE LA SALUD
![]() |
El
presente "Diskette Web-STAR" Fué diseñado y elaborado por: Oscar Andia Salazar, MD Samay Tatiana Andia Rey y Marina Rey de Andia Santafé de Bogotá Mayo 30 de 1.999 Volver a Menú |