HELICOBACTER PYLORI, ANTICUERPOS |
Método Enzimoinmunoanálisis |
Muestra Suero |
Valor de referencia Negativo: menor de 15 UR/ml Débilmente positivo: 15-30 UR/ml Positivo: mayor de 30 UR/ml |
Significado clínico Bacteria gram negativa del género Campylobacter que coloniza la mucosa gástrica, siendo más frecuente con la edad. Es el agente etiológico de gastritis idiopática tipo B y tiene alta prevalencia en úlcera péptica y dispepsia no ulcerosa. También se la relaciona con carcinoma gástrico. Muy útil en la monitorización de tratamientos por un método no invasivo, de pacientes dispépsicos (está reportada una correlación entre erradicación del microorganismo y correcta cura de la gastritis). En pacientes menores de 45 años, si la serología es negativa, se omite endoscopía. Si la serología es positiva y el paciente es mayor de 40 años, se hace una endoscopía para descartar neoplasia. Los anticuerpos son de clase IgG, IgA e IgM, cuyos niveles en suero tienen correlación con la severidad de la gastritis. Desde el punto de vista diagnóstico, un nivel alto en suero de anticuerpo anti H.p., debe ser interpretado como un indicador de gastritis asintomática tipo B; de hecho, altos títulos de IgM e IgA indican infección inicial o activa, mientras que altos niveles de IgG pueden indicar infección activa o resuelta. Luego de la terapia antimicrobiana, se recomienda valorar el descenso de anticuerpos a los 6 meses, donde su título baja. |
Utilidad clínica Ayuda en el diagnóstico de gastritis. |
Variables por drogas: Falsos negativos con antiinflamatorios no esteroideos. |
Variables preanalíticas: Interferencias con portadores de Campylobacter yeyuni y E. coli. |