VITAMINA A (RETINOL)
|
Método
HPLC
|
Muestra
Suero (proteger de la luz).
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar.
|
Valor de referencia
Retinol: 360-1200 m g/l
Ésteres de retinol: £
10 m g/l (cuando se detecta)
Un aumento de los ésteres de retinol a valores >100 m
g/l es consecuente con intoxicación con vitamina A.
|
Significado clínico
La vitamina A pertenece al grupo de vitaminas liposolubles.
Interviene en la visión (formando parte de la rodopsina
de los bastones y de la yodopsina de los conos), protege epitelios, interviene
en la biosíntesis de andrógenos, favorece el crecimiento
a nivel de huesos, interviene en el equilibrio hormonal.
La carencia se manifiesta, sobre todo, en alteraciones oculares,
epiteliales, infecciones respiratorias, aborto, oligospermia, uretritis,
etc.
La hipervitaminosis cursa con irritabilidad, fatiga, mialgias,
hiperostosis, piel seca, alopecía, daño hepático con
hipertensión portal y ascitis, cefalea y pérdida de apetito.
En niños, cursa con cierre prematuro de las epífisis de los
huesos largos, hipertensión craneal y papiloedemas.
|
Utilidad clínica
Diagnóstico de deficiencia de vitamina A.
Detección de niveles aumentados de vitamina A.
|
Variables por enfermedad
Aumentado: Síndrome nefrótico, insuficiencia
renal crónica.
Disminuido: Enfermedad del parénquima hepático,
alcoholismo, alteraciones de la absorción, depósito y transporte
o conversión inadecuada del caroteno, tuberculosis diseminada, pancreatitis
crónica.
|
Variables por drogas:
Aumentado: Anticonceptivos orales, fenitoína,
etinilestradiol, noretindrona.
Disminuido: Colestiramina, colestipol, neomicina, insecticidas
organofosforados, hidróxido de aluminio.
|