VARICELA ZOSTER, ANTICUERPOS
|
Método
Enzimoinmunoanálisis
|
Muestra
Suero (2 muestras con intervalo de 15 días).
|
Valor de referencia
Negativo (ver significado clínico)
|
Significado clínico
Varicela zoster es un herpes virus que produce dos síndromes
clínicos: varicela (en niños) y herpes zoster (en adultos,
donde produce neuralgia), como consecuencia de una primoinfección
o de una reactivación de virus latentes en ganglios neurales, respectivamente.
La detección de Ac IgM en una muestra indica infección
aguda o reciente y permanecen 2 a 4 meses.
Un aumento de cuatro o más veces en el título
de Ac IgG es criterio de positividad. La mayoría de los casos son
clínicamente ambiguos, la serología puede ser útil
en el diagnóstico diferencial de otras enfermedades o cuando la
infección muestra complicaciones iniciales como hepatitis. El virus
de la Varicela zoster es más común con la edad, algunas mujeres
seronegativas tienen infección primaria en el embarazo.
El riesgo de daño fetal con la madre infectada en la
20 semana de embarazo, es del 2%.
La infección neonatal es posible si se contagia la madre
en las últimas 3 semanas.
La neumonía por varicela en adultos es una complicación
severa, ocurre miocarditis viral y puede progresar a la cardiomiopatía.
En el embarazo y en el post-parto aumenta el riesgo de pneumonía
por Varicela.
|
Utilidad clínica
Para establecer el diagnóstico de infección, el
uso más frecuente es para determinar susceptibilidad o inmunidad
a la infección.
Interferencias: Reacciones heterólogas con otros
herpes virus.
|