TSH
Método
Radioinmunoanálisis
Electroquimioluminiscencia
Muestra
Suero o plasma
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar
Valor de referencia
Adultos: 0,25-4,2 m U/ml.
Ver pruebas dinámicas.
Significado clínico
Es una glicoproteína secretada por la hipófisis anterior que estimula la producción de hormonas tiroideas. Su secreción está fisiológicamente estimulada por la hormona hipotalámica liberadora de tirotrofina (TRH) e inhibida por T4 y T3. Es el test más sensible para el diagnóstico de hipotiroidismo primario.
Actúa sobre la tiroides: ejerce hipertrofia glandular y estimulación en la síntesis y liberación de las hormonas tiroideas.
La TSH constituye la mejor prueba de laboratorio para estudios de las enfermedades tiroideas: indica, cuando el eje hipotálamo hipofisario está intacto, la acción directa de las hormonas tiroideas sobre la hipófisis y, por extensión, sobre otros órganos, reflejando razonablemente bien el estado tiroideo. Además, modificaciones mínimas en la concentración de las hormonas tiroideas circulantes provocan una respuesta inversa muy amplificada en la liberación de TSH, lo que convierte a la TSH en un indicador muy sensible del estado tiroideo.
Utilidad clínica
Diagnóstico de hipotiroidismo.
Variables por enfermedad:
Aumentado: Hipotiroidismo primario, secreción inapropiada de TSH (tirotrofinomas, resistencia a hormonas tiroideas), hipertiroidismo secundario a tumores de la pituitaria; en eutiroideos, en fase de recuperación de enfermedad severa; mola hidatiforme, tiroiditis de Hashimoto, cirrosis alcohólica, cirrosis hepática, neoplasma maligno de pulmón.
Disminuido: Hipertiroidismo, hipotiroidismo hipotalámico o hipofisario, enfermedad severa no tiroidea, enfermedad psiquiátrica aguda, bulimia, acromegalia, síndrome de Klinefelter.
Variables por drogas:
Aumentado: Aminoglutetimida, clorpromazina, clomifeno, furosemida, litio, morfina, metoclopramida, monoiodotironina, fenitoína, ioduro de potasio, prednisona, sulfuridina, TRH, ácido tiropranoico.
Disminuido: Dopamina, glucocorticoides, aspirina, carbamacepina, clofibrato, danazol, heparina, iodoamida, levodopa, piridoxina, somatostatina, L-tiroxina.
Variables preanalíticas:
Aumentado: Preeclampsia. Hemodiálisis. Plomo. Ejercicio. Viaje espacial.
Disminuido: Autismo; infecciones. Primer trimestre de embarazo. Hemodiálisis. Ayuno. Fumadores.