TIROIDEOS, ANTICUERPOS (TIROGLOBULINA)
Método
Prueba de aglutinación semicuantitativa
Muestra
Suero
Valor de referencia
Título menor de 1/100
Significado clínico
Las teorías actuales sugieren que la tiroglobulina normal circula en cantidades muy escasas. Esto puede ser suficiente para inducir una "zona baja" de tolerancia de los linfocitos T en individuos normales, con producción débil de antitiroglobulina, aumentando gradualmente con la edad (en especial en las mujeres). Probablemente, a causa de alguna alteración de la tiroides (debida a infecciones, a factores químicos o de otra clase) se inducen respuestas inmunitarias en los individuos predispuestos contra uno o varios de los componentes de la tiroides.
Existen, posiblemente, defectos de la actividad celular supresora, específica o no, en los enfermos con presunta enfermedad tiroidea autoinmune.
Estos anticuerpos se usan como una ayuda en la detección y confirmación de la enfermedad autoinmune tiroidea.
Dado que esta enfermedad puede mostrar una respuesta inmunológica frente a otros antígenos distintos de la tiroglobulina, la prueba para Ac antitiroglobulina debería ser usada conjuntamente con los hallazgos clínicos y otras pruebas inmunológicas tiroideas.
Estos Ac están presentes en el 50% de los pacientes con tiroiditis crónica.
Presentan títulos altos el 90% de los pacientes con tiroiditis de Hashimoto, el 45% de los enfermos con carcinoma de tiroides, y el 25% de los que sufren enfermedad de Graves.
Utilidad clínica
Diagnóstico de las enfermedades tiroideas autoinmunes.
Seguimiento de cáncer de tiroides.
Variables por enfermedad:
Aumentado: En una pequeña proporción de pacientes con patología tiroidea no autoinmune y en enfermedades autoinmunes no tiroideas (en el 50% de los pacientes con anemia perniciosa, LES, miastenia gravis, artritis reumatoidea y anemia hemolítica autoinmune).
Aumenta en trastornos cromosómicos como el síndrome de Turner y el síndrome de Down.
Variables preanalíticas:
Un 10-15% de los individuos sanos poseen títulos positivos, sobre todo en mujeres y en la población geriátrica.
Sensibilidad:
90% para tiroiditis de Hashimoto.
25% para enfermedad de Graves.
Falsos positivos: 10-15%