TESTOSTERONA
|
Método
Radioinmunoanálisis
Electroquimioluminiscencia
|
Muestra
Suero o plasma
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar
|
Valor de referencia
|
Función androgénica de la mujer
Fase ng/ml
Folicular media 0,15-0,9
Periovulatoria 0,2-1,1
Lútea media 0,15-0,9
Post menopausia 0,5
Prepuberal 0,3
Función hipófiso testicular
Adultos: 3,5-10 ng/ml
Prepúber: 0,1-0,3 ng/ml |
Significado clínico
Es un esteroide de 19 C; es el andrógeno circulante más
potente, producido por los testículos en el hombre y por ovarios
y glándulas adrenales en la mujer.
Es el responsable de la diferenciación sexual y el desarrollo
de los caracteres sexuales secundarios en el varón.
Regula la secreción de gonadotrofinas y es responsable
de la fase de estimulación Wolffiane en la diferenciación
sexual.
La dihidrotestosterona (proviene de la testosterona, por acción
de la 5-a -reductasa) se encarga de la virilización
externa durante la embriogénesis, y de la mayor parte de la maduración
sexual y la vida sexual adulta, incluyendo la iniciación y mantenimiento
de la espermatogénesis.
La testosterona total se compone de 3 fracciones: T libre (3%),
T unida a la globulina transportadora de andrógenos y estrógenos
(SHBG-GLAE, 30%) y T unida a albúmina.
La secreción de testosterona es episódica, con
un pico sobre las 7 de la mañana y un mínimo sobre las 8
de la tarde.
|
Utilidad clínica
Evaluación de la función testicular en el hombre
y del hirsutismo y virilización en la mujer.
|
Variables por enfermedad:
Aumentado: Poliquistosis ovárica, tumores ováricos
virilizantes, hiperplasia adrenal congénita, precocidad sexual idiopática,
tumores adrenocorticales, tumores extra-gonadales productores de gonadotrofinas,
enfermedad trofoblástica en el embarazo, feminización testicular,
hirsutismo idiopático, arrenoblastoma, luteoma virilizante.
Disminuido: Hipogonadismo primario y secundario,
cirrosis hepática, síndrome de Down, uremia, distrofia miotónica,
insuficiencia hepática, criptorquidia, hipo-pituitarismo, síndrome
de Klinefelter.
|
Variables por drogas:
Aumentado: Anticonvulsivantes, barbitúricos, clomifeno,
estrógenos, gonadotrofinas (varones), anticonceptivos orales, DHEA,
bromocriptina, fenitoína.
Disminuido: Andrógenos, ciproterona, dexametasona,
dietilbestrol, digoxina (varones), etanol (varones alcohólicos),
glucocorticoides, glucosa, halotano, ketoconazol, metoprolol, metirapona,
fenotiacinas, espironolactona, tetraciclinas, carbamacepina, levonorgestral,
prednisona.
|
Variables preanalíticas:
Aumentado: Crecimiento. Exposición al calor. Ejercicio.
Disminuido: Menopausia. Sepsis, shock séptico.
Esterilidad. Ayuno; malnutrición; obesidad; alcoholismo; ingesta
de glucosa. Después de inmovilización. Con el aumento de
la edad.
|