PROTEINA C REACTIVA (PCR)
|
Método
Aglutinación
|
Muestra
Suero
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar
|
Valor de referencia
Adultos: Grados de positividad: +, ++, +++, ++++.
|
Significado clínico
La PCR es una globulina con movilidad cerca de la zona de gamma.
Es una proteína termolábil que no atraviesa la barrera placentaria.
Es un reactante de fase aguda que aumenta rápida, pero no específicamente,
en respuesta a la inflamación y a la agresión de los tejidos.
Aumenta notablemente cuando existe necrosis hística. Su determinación
es importante debido a que aumenta rápido al comienzo de la enfermedad,
14-26 horas luego de la inflamación o injuria tisular y desaparece
en la etapa de recuperación, apareciendo sólo durante la
fase activa del proceso inflamatorio.
Es útil en detección de infecciones ocultas, particularmente,
en leucemias y en pacientes post-operados.
La PCR reacciona con el polisacárido de los neumococos,
con DNA, nucleótidos, lípidos y otros polisacáridos.
La PCR tiene un alto contenido de hidratos de carbono.
Se usa de forma semejante a la eritrosedimentación. La
PCR es más sensible y es un indicador de respuesta mejor que la
eritrosedimentación.
Indica la intensidad de la enfermedad.
|
Utilidad clínica
Se usa como prueba rápida ante la presunción de
infección bacteriana (PCR alta) contra infección vírica
(PCR baja).
Es usada por los reumatólogos para evaluar la progresión
o remisión de una enfermedad autoinmune.
Seguimiento del tratamiento con agentes antiinflamatorios (luego
del tratamiento, la PCR se normaliza antes que la eritrosedimentación).
|
Variables por enfermedad:
Aumentado: Enfermedad de Cröhn, artritis reumatoidea,
tuberculosis pulmonar, septicemia, neoplasma benigno de tejido cardiovascular,
enfermedad de Hodgkin, meningitis bacteriana, infarto agudo de micocardio,
pielonefritis aguda, infarto renal, lupus eritematoso sistémico,
fiebre reumática, osteomielitis, gangrena.
Disminuido: Colitis ulcerosa, formas no complicadas
de lupus.
|
Variables por drogas:
Aumentado: Estrógenos, anticonceptivos orales
(efecto de los estrógenos).
Disminuido: Anticonceptivos orales (efecto de la progesterona).
|
Variables preanalíticas:
Aumentado: Infecciones, inflamación; trauma, cirugía.
Neonatos. Embarazo, trabajo de parto. Transplante renal, hemodiálisis.
Endotoxinas. Quemaduras. Ejercicio; fumadores. Altitud.
Disminuido: Alcohol.
|