PAUL BUNNEL
|
Método
Técnica de Paul-Bunnel. Los anticuerpos heterófilos
IgM aglutinan hematíes de carnero o caballo. En la mononucleosis
infecciosa los anticuerpos heterófilos pueden ser absorbidos por
eritrocitos de buey pero no por células de riñón de
cobayo.
|
Muestra
Suero
|
Valor de referencia
Negativo o positivo hasta 1/28
|
Significado clínico
La mononucleosis infecciosa (M.I.) por Epstein Barr (EBV) es
la entidad mayor dentro del síndrome mononucleósico.
Los anticuerpos heterófilos aparecen en el suero a la
semana de enfermedad. El título de anticuerpos alcanza un máximo
a las 2 ó 3 semanas, persistiendo hasta 2 meses. Si clínicamente
hay M.I. pero la reacción de Paul-Bunnel es negativa, hay que considerar
la determinación de anticuerpos para EBV, citomegalovirus, Herpes
y Toxoplasmosis.
|
Utilidad clínica
Detección de M.I., que se hace en función de tres
criterios: sintomatología clínica, anormalidades hematológicas
y estudios serológicos.
|
Limitaciones: El 10% de los adultos con M.I. no desarrollan
anticuerpos heterófilos, en esos casos, es importante la detección
de anticuerpos anti EBV, siendo la determinación de Epstein Barr
IgM anti VCA la prueba más específica.
Falsos positivos: Hasta un 2% de pacientes con linfoma
de Hodgkin, linfoma, leucemia linfocítica crónica, hepatitis
infecciosa, carcinoma pancreático, citomegalo-virus, linfoma de
Burkitt, artritis reumatoidea, malaria y rubeola.
|