NIQUEL
|
Método
Absorción atómica
|
Muestra
Suero.
Orina 24 horas.
Condiciones de almacenamiento: Temperatura ambiente.
|
Valor de referencia
Suero: 0,1-0,8 m g/100 ml
Orina: 1,5-5 m g/100 ml
Por encima de estos valores se sospecha intoxicación
por níquel.
|
Significado clínico
El níquel se ha encontrado muy unido al RNA de diversos
tejidos, donde es probable que actúe para estabilizar la estructura
del ácido nucleico. También se ha postulado que desempeñe
un papel general en el mantenimiento de la estructura y función
de la membrana celular. A partir de suero humano se ha aislado una alfa-2-macroglobulina
que contiene níquel, la níquelplasmina, cuyo significado
funcional aún se desconoce.
El níquel-carbonilo formado por la unión de níquel
y monóxido de carbono es, en extremo, peligroso, produce inflamación
pulmonar grave y necrosis hepática.
Los niveles en suero y orina sirven como índice de exposición
ambiental crónica y exposición en el campo industrial.
La intoxicación crónica se relaciona con el aumento
de carcinomas pulmonar y nasal.
|
Utilidad clínica
Detección de toxicidad por níquel.
|
Variables por enfermedad:
Aumentado: Trombosis cerebral, infarto de miocardio.
Disminuido: Hepatitis viral, infarto de miocardio
(primeras horas),cirrosis hepática, síndrome nefrótico.
|
Variables por drogas:
Aumentado: En orina, EDTA.
|
Variables preanalíticas:
Aumentado: Por interferencia de cromo, cobalto, cobre,
hierro y manganeso. Alcohólicos. Mayor en hombres.
Disminuido: Interferencia de cadmio y oro.
|