LITIO
Método
Fotometría de llama 
Muestra
Suero o plasma con EDTA.
Condiciones de almacenamiento: Temperatura ambiente.
Valor de referencia
Rango terapéutico: 0,5-1,5 meq/l
Significado clínico
Es una droga utilizada en el tratamiento de los trastornos maníaco-depresivos. 
Se usa en el tratamiento de la enfermedad bipolar. Este elemento parece ser específico en el tratamiento de la manía. 
El litio es eficaz en el tratamiento agudo de la depresión, especialmente del componente depresivo de la enfermedad bipolar; es necesario el transcurso de 3 a 4 semanas para que el litio genere un efecto antidepresivo.
El litio se elimina, aproximadamente, un 90% vía renal y un 3-5% por el sudor.
Puede inducir diabetes insípida, bocio e hipotiroidismo. Dado que el litio impide que la hormona antidiurética ejerza un efecto pleno sobre el riñón, es posible la aparición de poliuria en pacientes tratados con litio. La respuesta de la tiroides a la hormona estimulante de la misma, también es menor en presencia de litio, pudiendo aparecer hipotiroidismo o bocio. 
Utilidad clínica
Monitoreo de eficacia terapéutica y toxicidad. 
Variables por drogas:
Aumentado: Bendrofluazida, bumetanida, diclofenac, hidroclorotiazida, ibuprofen, indometacina, metoclopramida, triamtereno. 
Disminuido: Propentelina.
Variables preanalíticas:
Aumentado: Oxalato.