LIPIDOS TOTALES
Método
Colorimétrico
Muestra
Suero
Condiciones de almacenamiento: Temperatura ambiente
Valor de referencia
400-800 mg/dl
Significado clínico
Los lípidos son compuestos orgánicos cuya función más importante, desde el punto de vista cuantitativo, es la de actuar como combustible.
Poseen un extraordinario rendimiento, favorecido por la posibilidad de almacenarse en notables cantidades como tejido adiposo. Otras funciones: son constituyentes de las membranas biológicas, forman estructuras adiposas protectoras de los órganos internos, proveen compuestos importantes en la formación de diversas hormonas.
Los lípidos plasmáticos incluyen colesterol libre y esterificado, triglicéridos, fosfo-lípidos y ácidos grasos libres.
Gran parte del interés en el estudio del aumento de estos compuestos se debe a la conexión entre hiperlipemia y arteriosclerosis, diabetes y enfermedad cardíaca. Las hipolipemias tienen escaso interés clínico, presentándose inespecíficamente en muchas afecciones carenciales.
Utilidad clínica
Evaluación del riesgo aterogénico.
Variables por enfermedad:
Aumentado: Hipotiroidismo, enfermedad renal, obstrucciones biliares, diabetes, nefrosis lipoidea, glomerulonefritis crónica, hiperlipemia tóxica (por éter, cloroformo, alcohol), anemias (perniciosa, hemorrágica o hemolítica), leucemia, glucogenosis (enfermedad de Von Gierke), lipoidosis, hiperlipemia esencial, enfermedad de Mc Ardle, arteriosclerosis, síndrome de Klinefelter.
Disminuido: Infecciones agudas, anemias graves, dislipoproteinemias congénitas, hipertiroidismo, trastornos disabortivos, abetalipoproteinemia, síndrome de Tangier, en las fístulas de los quilíferos, bloqueo del conducto torácico, talasemia mayor, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante.
Variables por drogas:
Aumentado: Clorpromazina, cobalto, endotoxina, anticonceptivos orales, protamina.
Disminuido: Colestiramina, clofibrato, dextrotiroxina, etanol, glucagón, meno-tropinas, niacina.
Variables preanalíticas:
Aumentado: Alimenticia o postprandial, ayuno prolongado, café. Menopausia, embarazo. Entrenamiento físico.
Disminuido: EDTA.