LH
Método
Radioinmunoanálisis
Electroquimioluminiscencia
Muestra
Suero o plasma.
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar.
Valor de referencia
1. Función hipófiso-ovárica mUI/ml
Fase:
folicular media 1,5-20
periovulatoria 30-120
lútea media 4,5-20
post menopausia 20
prepuberal 3
Ver pruebas dinámicas y anexo sobre monitoreo hormonal.
 
Significado clínico
Es una glicoproteína con actividad gonadotrófica, cuya especificidad está dada por la subunidad Beta. Estimula la ovulación y la producción de esteroides ováricos en la mujer.
En el hombre, induce la producción de testosterona por las células de Leydig.
Su síntesis y liberación es controlada por la GnRH hipotalámica y feed back de los esteroides sexuales.
Los niveles normales en mujeres varían a lo largo del ciclo reproductor. En el hombre es frecuente observar fluctuaciones pulsátiles de los niveles de LH.
 
Utilidad clínica
Diagnóstico de la disfunción gonadal. La determinación de los niveles séricos de LH y
FSH proporciona un índice importante de la función hipotálamo-hipofisaria y permite diferenciar entre los síndromes de disfunción gonadal primarios y secundarios.
Variables por enfermedad:
Aumentado: Hipogonadismos primarios (ej. síndrome de Turner), gonadotrofinomas hipofisarios, síndrome de ovario poliquístico, hipertiroidismo, síndrome de Klinefelter, síndrome Stein-Leventhal, síndrome debido a anormalidad de cromosomas sexuales.
Disminuido: Hipogonadismos secundario y terciario, neoplasma maligno de próstata, hemocromatosis, hipertrofia prostática benigna, bulimia, manía, anorexia.
Variables por drogas:
Aumentado: Clomifeno, espironolactona, bromocriptina, hormona liberadora de gonadotrofinas, hormona liberadora de hormona de crecimiento, naloxone, nafarelina, ketoconazol, mestranol, fenitoína.
Disminuido: Digoxina, megestrol, noretindrona, progesterona, dietilestilbestrol, etinilestradiol, mestranol, ciproterona, octeotide, anticonceptivos orales, testosterona, anticonvulsivantes, donazol, estradiol, dopamina, progesterona.
Variables preanalíticas:
Aumentado: Embarazo, menstruación, menopausia; pubertad. Jaqueca. Uremia. Etanol. Incremento estacional (otoño).
Disminuido: Ceguera; obesidad; cirugía. Fumadores, vegetarianismo. Ayuno. Plomo.