17 HIDROXIPROGESTERONA
Método
Radioinmunoanálisis
Muestra
Suero o plasma.
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar.
Valor de referencia

Mujer: fase ovulatoria: hasta 2 ng/ml

fase folicular: 0,1-1,2 ng/ml

fase lútea: 0,4-4,8 ng/ml

Hombre: 0,2-1,8 ng/ml

Neonatal: 22 ng/ml. Para valores entre 22 y 38 ng/ml, se sugiere segunda muestra. 

Significado clínico
Es sustrato en la síntesis de esteroides, que mediante la subsecuente hidroxilación adrenal en las posiciones 21 y 11 se transforma en cortisol. También es producida por las gónadas donde es precursor de la síntesis de esteroides sexuales. Tiene actividad androgénica y es metabolizada a pregnantriol.
Su secreción presenta un ritmo circadiano (más alto por la mañana).
Su elevación en la fase luteínica indica actividad del cuerpo lúteo.
Utilidad clínica
Marcador del déficit de 21 hidroxilasa (hiperplasia adrenal congénita).
Evaluación de hiperandrogenismo.
Seguimiento de pacientes con hiperplasia adrenal congénita en tratamiento con glucocorticoides. Screening neonatal.
Variables por enfermedad:
Aumentado: Hiperplasia adrenal congénita debida a un déficit de 21 hidroxilasa, déficit de 11-b -hidroxilasa, neoplasias adrenales u ováricas, poliquistosis ovárica, hiperfunción adrenocortical (exceso de mineralocorticoides).
Disminuido: Insuficiencia adrenal.
Variables por drogas:
Aumentado: Ketoconazol.
Disminuido: Glucocorticoides, testosterona.
Variables preanalíticas:
Aumentado: Embarazo; prematuros.
Disminuido: Por almacenamiento de la sangre.