FACTOR REUMATOIDEO

Método

Semicuantitativo por reacción de aglutinación

Muestra

Suero

Valor de referencia

Negativo

Significado clínico

Los factores reumatoideos (FR) son autoanticuerpos antifragmento Fc de la IgG que dan lugar a la formación de inmunocomplejos capaces de fijar complemento y de actuar sobre las membranas celulares, la pared vascular y la sinovia; provocan alteraciones (aumento de la permeabilidad y reacciones inflamatorias) que, finalmente, conducen a la destrucción de la membrana sinovial, cartílago y hueso. Todo esto es una reacción inmunológica que se produce en la artritis reumatoidea, enfermedad sistémica de causa desconocida. Generalmente, son anticuerpos IgM, aunque pueden ser IgG o IgA.

La especificidad del método es baja; la ausencia del factor reumatoideo no excluye la enfermedad .

Utilidad clínica

Diagnóstico y pronóstico de artritis reumatoidea.

Variables por enfermedad:

Hay varios estados reumáticos y procesos inflamatorios del tejido conectivo que producen factores reumatoideos. Estos incluyen: síndrome de Sjögren, esclerodermia, dermatomiositis, mononucleosis infecciosa, hepatitis viral, sarcoidosis, macroglobuli-nemia de Waldenström, enfermedad hepática inflamatoria, sífilis, lepra, endocarditis bacterianas, tuberculosis, lupus eritematoso sistémico diseminado. Se presentan en un 10-20% de pacientes con artritis reumatoidea (AR) infantil.

Un 60% de pacientes con AR tienen factor reumatoideo en líquido sinovial (en las primeras fases de la enfermedad sólo se encuentra aquí); por eso, se recomienda su determinación cuando el suero es negativo.

Variables por droga:

Positivo: Metildopa, anticonceptivos orales, oxifenisatina.

Interferencias: Es positivo en el 75-80% de pacientes con AR típica y en el 95% de los pacientes con nódulos subcutáneos.

Falsos positivo: Se encuentran en el 5% de personas no enfermas.