EQUILIBRIO ACIDO-BASE

Método

Potenciométrico con electrodos específicos para medir pH y PCO2.

Muestra

Sangre entera con heparina. Remitir urgente al laboratorio, dentro de los 15 min.

Valor de referencia

Parámetros

pH 7,36-7,44

PCO2 36-44 mmHG

HCO3- 24-29 meq/l

PO2 80-100 mmHG

Exceso base -2 a +2

CO2 T 24-29 mM/l

Significado clínico

TRASTORNO ALTERACION INICIAL RESPUESTA COMPENSAD.
Acidosis metabólica ¯ HCO3- ¯ PCO2
Alcalosis metabólica ­ HCO3- ­ PCO2
Acidosis respiratoria ­ PCO2 ­ HCO3-
Alcalosis respiratoria ¯ PCO2 ¯ HCO3-
     
El equilibrio de base es una de las constantes más estrictas del organismo.

Representa el balance de todas las sustancias del organismo que se comportan como ácido o como base.

El resultado final viene expresado por el pH. Toda variación fuera de los valores normales será en forma de disminución del pH (acidosis), donde existe un predominio de hidrogeniones (H+) o aumento (alcalosis), en el que existe disminución de hidrogeniones.

La regulación del pH es un sistema complejo en el que intervienen diferentes sustan-cias y órganos, como el riñón y el pulmón. Cuando el acontecimiento inicial es un ascenso de la PCO2, se habla de acidosis o alcalosis respiratoria, respectivamente, y cuando lo primario son cambios en la concentración de (HCO3-), de acidosis o alcalosis metabólica.

En cualquiera de los casos se producen respuestas compensatorias, renales o respiratorias, que intentan mantener normal el pH. En condiciones normales, estas respuestas son proporcionales a la magnitud del desorden inicial.

Utilidad clínica

Evaluación del estado ácido base.

Variables por enfermedad:

1) Acidosis metabólica:

Cetoacidosis: diabetes, cetosis alcohólica.

Acidosis láctica: shock, sepsis, insuficiencia hepática severa, hipoxemia.

Por pérdida de bases: diarreas, fístulas y aspiraciones digestivas, ureterosigmoidos-tomía .

Pérdidas renales elevadas de HCO3-.

Variables por drogas:

1) Acidosis metabólica: tratamiento con biguanidas, rabdomiólisis masiva. En intoxicaciones con salicilatos, metanol, etilenglicol, paraldehído.

Por administración de ácidos: cloruro amónico; cloruro cálcico.

2 ) Alcalosis metabólica:

Pérdida renal: diuréticos, ingestión de regaliz.

Variables preanalíticas:

Se rechazarán las muestras con burbujas de aire, muestras coaguladas o muestras que no hayan sido enviadas al laboratorio inmediatamente.

Evitar el exceso de heparina.

Acidosis metabólica: ayuno, hipoglucemia.

Acidosis respiratoria: embarazo.