COLESTEROL LDL

Método

Precipitación previa y posteriormente, análisis del colesterol por método enzimático

Muestra

Suero o plasma con heparina

Valor de referencia

Valor deseado (sin riesgo aparente): <130 mg/dl

Valor límite (con riesgo promedio): 130-160 mg/dl

Valor fuera del límite (riesgo proporcional al valor): >160 mg/dl

Significado clínico

Las LDL son productos del metabolismo de las VLDL en plasma. Son las encargadas del transporte del colesterol (exógeno y en mucho menos proporción endógeno) hacia el interior de las células.

Las LDL están compuestas por 18-22% de proteínas, 51-58% de colesterol, 4-8% de triglicéridos y 18-24% de fosfolípidos.

El exceso de colesterol de LDL con respecto a un valor crítico (190 mg/dl), debe ser considerado como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardíaca coro-naria.

Se encuentran valores aumentados en hiperlipoproteinemias tipo II a y II b.

Se encuentran valores disminuidos en hipoproteinemias y en la abetalipoproteinemia.

Utilidad clínica

Evaluación de riesgo aterogénico.

Variables por enfermedad:

Aumentado: En síndrome nefrótico, xantomatosis, diabetes, hipotiroidismo, ictericia obstructiva, hiperlipidemia familiar idiopática, anorexia nerviosa, disglobulinemia, síndrome de Werner, porfiria intermitente aguda.

Disminuido: En artritis reumatoidea.

Variables por drogas:

Los anticonceptivos orales pueden causar efectos variables, de acuerdo a la relación estrógenos/progesterona.

Los estrógenos disminuyen LDL y aumentan HDL y los progestágenos aumentan LDL y disminuyen HDL.

Variables preanalíticas:

Aumentado: Menopausia, embarazo. Fumadores.

Disminuido: Contaminación bacteriana, almacenamiento de la muestra, exposición a luz UV.

En mujeres menopáusicas, los estrógenos administrados disminuyen los niveles de colesterol LDL.