COLESTEROL ALFA

Método

Precipitación previa y posterior análisis del colesterol por método enzimático

Muestra

Suero o plasma con heparina

Valor de referencia

Hombres: 40 mg/100 ml

Mujeres: 50 mg/100 ml

Significado clínico

Hay una relación inversa entre los niveles de HDL colesterol y la incidencia y prevalencia de cardiopatía coronaria.

Se deben tener en cuenta la relación HDL colesterol o HDL colesterol

colesterol total LDL colesterol

junto con los niveles de colesterol total; para obtener datos confiables.

El nivel de HDL colesterol para un individuo dado es relativamente estable en el curso del tiempo.

Las HDL, sintetizadas en el hígado, remueven el colesterol no utilizado por las células (dentro de ciertos límites de concentración) transportándolo hacia el hígado para su degradación.

Las HDL están compuestas por 45-55% de proteínas, 3-5% de colesterol libre, 15-20% de colesterol esterificado, 2-7% de triglicéridos, 26-32% de fosfolípidos.

Utilidad clínica

Evaluación del riesgo aterogénico.

Variables por enfermedad:

Aumentado: Hipertrigliceridemia, alcoholismo, hepatitis crónica activa, falla hepática.

Disminuido: Enfermedad de Tangier (déficit de síntesis de HDL), en septicemia, diabetes mellitus tipo II, hiperlipoproteinemias tipo 1, 4 y 5, cirrosis, síndrome nefrótico, artritis reumatoidea.

Variables por drogas:

Aumentado: Por administración de estrógenos, anticonceptivos orales, clofibrato, ácido nicotínico y fenitoína.

Disminuido: Por probucol, hidroclorotiacida y progestinas.

Variables preanalíticas:

Aumentado: Ejercicio. Dieta equilibrada, alcohol en bajas dosis. Muestras hipertrigliceridémicas.

Las mujeres, los niños y los negros tienen mayor HDL colesterol que los hombres, adultos y blancos, respectivamente.

Disminuido: En la pubertad en hombres; con andrógenos y progesterona. Obesidad.