COCCIDIOIDES IMMITIS, ANTICUERPOS

Método

Enzimoinmunoanálisis

Muestra

Suero

Líquido cefalorraquídeo

Significado clínico

La coccidioidomicosis es endémica de ciertas áreas de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. La infección presenta manifestaciones patológicas similares a la tuberculosis.

La serología constituye un método diagnóstico complementario del examen microscópico directo y prueba cutánea de hipersensibilidad. Puede ser útil en la meningitis, en donde el cultivo del líquido cefalorraquídeo (LCR) es positivo en un tercio de los casos y la visualización del hongo es poco frecuente.

La presencia de IgM es detectada por inmunodifusión radial, 1 a 3 semanas después de la infección primaria, en el 75% de los casos. Desaparecen en un período de 4-5 meses. Puede ser positiva en las reactivaciones.

Una IgG a título ³ 1/16 de fijación de complemento, es sugestiva de infección.

De aparición más tardía, estos anticuerpos están presentes en el 50-90% de los pacientes con infección primaria sintomática.

Títulos altos son característicos de infección diseminada.

En casos de meningitis, los títulos obtenidos en LCR son inferiores a los encontrados en suero. Es posible detectar Ac fijadores de complemento en el 70% de los pacientes al comienzo de la enfermedad, aumentando el porcentaje a medida que ésta progresa.

Utilidad clínica

Evaluación de la infección por Coccidiodes immitis.

Interferencia: Reacciones cruzadas en pacientes con histoplasmosis activa.
Falsos positivos: 6-10%.
Falsos negativos: En pacientes que solo padecen la infección pulmonar, con la técnica de aglutinación indirecta.