COBRE SERICO

Método

Colorimétrico

Muestra

Suero (1 ml)

Valor de referencia

Suero: 65-165 m g/dl

Significado clínico

El cobre es un elemento esencial y uno de los constituyentes de ciertas metaloenzimas y proteínas. Es necesario para la síntesis de la hemoglobina y a su vez, es un componente de la citocromooxidasa, tirosinasa, monoaminooxidasa, oxidasa ascór-bica, uricasa, galactosa oxidasa y aminolevulinato deshidratasa.

El cobre del plasma existe en dos formas principales, una no fuertemente ligada y otra firmemente fijada a las proteínas del plasma; existen sólo indicios de cobre libre. El cobre no fuertemente fijado es una fracción menor e incluye el cobre fijado a la albúmina. El cobre fijado a la albúmina representa, probablemente, cobre en tránsito. El cobre fijado (80-90% del cobre total del plasma), se incorpora en una globulina alfa 2 (ceruloplasmina).

El cobre junto con la ceruloplasmina, sirve para diagnosticar la enfermedad de Wilson (degeneración hepatolenticular; herencia autosómica recesiva).

En la enfermedad de Wilson, disminuye la concentración de ceruloplasmina plasmá-tica, aumenta la excreción renal de cobre, disminuye la excreción de cobre biliar y fecal y tienen balance persistentemente positivo de cobre.

Utilidad clínica

Diagnóstico diferencial en hepatopatías crónicas, sospecha de déficit o toxicidad del cobre.

Variables por enfermedad:

Aumentado: Hemocromatosis, cirrosis biliar, leucemia, neoplasias malignas, hiper e hipotiroidismo, intoxicación, enfermedad inflamatoria o infecciosa, infarto agudo de miocardio.

Disminuido: Síndrome de Menkes, síndrome nefrótico.

Variables por drogas:

Aumentado: Anticonceptivos orales, estrógenos.

Disminuido: Glucocorticoides.

Variables preanalíticas:

Aumentado: Tabaquismo. Embarazo.

Disminuido: Déficit nutricional. En los primeros cuatro meses de vida