CARNITINA |
Método Carnitina libre: método enzimático colorimétrico. Carnitina libre y esterificada: radioinmunoanálisis. |
Muestra Suero |
Valor de referencia Músculo* Plasma Orina (nmol/mg) (nmol/ml) (µmol/g creat) Carnitina total 12,0-33,5 36,5-96,0 199-598 Carnitina libre 11,0-28,0 35,4-83,3 55-291 Ésteres corta cadena 0,8-4,0 0,0-8,6 Ésteres larga cadena 0,1-0,7 0,8-3,0 (*)En músculo las unidades se expresan en nmol/mg de proteína no colágeno. |
Significado clínico En el músculo el déficit de carnitina puede ser debido, primero, a ausencia de receptores para captar la L-carnitina sintetizado por el hígado o, segundo, por consecuencia del bloqueo del metabolismo oxidativo, hemólisis, síndrome de Fanconi, terapias con valproato y adriamicina. En neonatos por inmadurez de mecanismos biosintéticos, cirrosis hepática y hepato-patías crónicas. En plasma, niveles disminuidos se pueden observar en los déficits sistémicos de carnitina (errores metabólicos congénitos), hemodiálisis y miocardiopatías congénitas (una serie de estas miocardiopatías cuya etiología está relacionada con el déficit de carnitina y que puede producir de la misma forma déficit muscular de carnitina). |
Utilidad clínica: La existencia de defectos en la enzima transferasa o una deficiencia de carnitina generan trastornos de la oxidación de los ácidos grasos y provocan fatiga muscular y calambres, en caso de ayuno. |