CARDIOLIPINAS, ANTICUERPOS |
Método Enzimoinmunoanálisis |
Muestra Suero |
Valor de referencia Anti CL IgG: menor de 20 GPL U/ml Anti CL IgM: menor de 1,5 MPL U/ml Anti CL IgA: menor de 10 arb. U/ml |
Significado clínico Son anticuerpos antifosfolipídicos que han sido definidos como autoanticuerpos. Son una combinación de anticuerpos IgG, IgM e IgA; la clase IgG es la que más prevalece y la que tiene mayor correlación clínica. Los pacientes que tienen altos niveles de IgG son propensos a desarrollar los síntomas clínicos; es poco común ver trombosis o pérdidas fetales con isotipo IgM solo. Los anticuerpos anticardiopilinas están asociados con tromboembolia recurrente arterial, lívedo reticulosis, pérdida fetal recurrente, trombocitopenia, anemia hemolítica autoinmune, enfermedad neurológica y tal vez, otros como tiroiditis autoinmunes. |
Utilidad clínica: Diagnóstico de síndrome antifosfolipídico, que se define como la presencia de ac antifosfolipídicos y/o inhibidor lúpico, cuyas manifestaciones clínicas son las siguientes: - Trombosis arteriales o venosas - Abortos -Trombocitopenias En pacientes con lupus que presentan títulos altos de ac anticardiolipinas se utiliza como seguimiento, ya que es marcador de riesgo tromboembólico. |
Variables por enfermedad: Se detectan en el 30-40% de pacientes con lupus eritematoso sistémico (L.E.S.). Aparecen también en otras enfermedades autoinmunes y en personas que manifiestan una o más complicaciones asociadas con la presencia de estos anticuerpos. Aumenta en enfermedades cardíacas como infarto de miocardio, hipertensión arterial pulmonar primaria, valvulopatía aórtica no reumática, algunas cardiopatías. |
Falsos positivos: Sífilis y algunas infecciones; ej. en pacientes con SIDA (todos éstos con títulos más bajos). |