BILIRRUBINA DIRECTA

Método
Espectrofotometría visible

Muestra
Suero o plasma

Valor de referencia
0 mg/dl

Significado clínico

Ver bilirrubina total.

La bilirrubina directa es la bilirrubina conjugada por el hígado, con el ácido glucurónico o los sulfatos, y así soluble en agua.

La bilirrubina directa está aumentada cuando existe una obstrucción del árbol biliar intrahepático o extrahepático (colangitis, colelitiasis, colecistitis, tumores de vías hepáticas, tumores de cabeza de páncreas, pelotón de áscaris, adherencias), en el daño hepatocelular (sobre todo en el período tardío del proceso patológico), en la colestasis, en el síndrome de Dubin Johnson (regurgitación al plasma de la bilirrubina por defecto de excreción del hepatocito a los canalículos biliares), en el síndrome de Rotor (parecido al síndrome de Dubin Johnson).

También está aumentada en la ictericia hepatocelular o parenquimatosa. Es decir, en las enfermedades que cursan con insuficiencia hepática: hepatitis vírica o tóxica, cirrosis hepática (brotes icteroascíticos), necrosis hepática aguda, tumores de hígado, abscesos.

Utilidad clínica
Evaluación de ictericias.

Variables por enfermedad:

Aumentado: En la congestión hepática por insuficiencia del corazón derecho, y en cuadros de sepsis.

Variables por drogas:

Aumentado: Por drogas que causen colestasis; por agentes hepatotóxicos (éter, cloroformo, sulfamidas, etc.).

Variables preanalíticas:

Aumentado: Por muestras visiblemente hemolizadas. Aumento fisiológico en el recién nacido y durante la permanencia en grandes alturas.