ANCA (AC ANTICITOPLASMA DE NEUTROFILOS)

Método

Inmunofluorescencia indirecta (IFI), improntas de neutrófilos fijados al vidrio con etanol o gliceraldehído.

Muestra

Suero

Valor de referencia

cANCA: Negativo

pANCA: Negativo

Significado clínico

Estos anticuerpos reaccionan con diferentes proteínas de los gránulos azurófilos de los neutrófilos.

Por IFI se observan dos patrones:

cANCA (citoplasmático, granular y difuso): los anticuerpos reaccionan con la proteinasa 3 (PR 3 o mieloblastina).

pANCA (perinuclear o nuclear difusa): los anticuerpos reaccionan con antígenos citoplasmáticos que se distribuyen por el núcleo si la fijación fue realizada con etanol; si la fijación se realiza con formaldehído, el patrón será citoplasmático.

La denominación "síndromes vasculíticos ANCA positivos" agrupa a enfermedades como granulomatosis de Wegener, poliarteritis nodosa microscópica y glomerulo-nefritis necrotizantes con semilunas (pANCA aparece en el 80% de los pacientes por compartir algunos mecanismos patogénicos).

En casos aislados se detectan ANCA en sueros de pacientes con policondritis recidivante, nefropatía IgA, y colitis ulcerosa. Un pequeño porcentaje de pacientes con LES presenta anticuerpos anti elastasa.

La negatividad de los ANCA no excluye ninguno de los diagnósticos.

Los cANCA aparecen también en glomerulonefritis asociada a hemorragia pulmonar o síndrome pulmonar renal.

Utilidad clínica

Buen marcador para el diagnóstico y seguimiento de la granulomatosis de Wegener. En la forma generalizada, se detecta cANCA en el 90% de los casos. En las formas limitadas, se detecta en el 60-70% de los casos. Si la enfermedad está en remisión clínica, disminuye al 30%.