ACIDO ASCORBICO

Método
HPLC

Muestra
Suero o plasma

Valor de referencia
Suero: 0,6-2 mg/dl
Plasma: 0,5-1,5 mg/dl

Significado clínico

El hombre no puede sintetizar ácido ascórbico y necesita vitamina C en su dieta.
El ácido ascórbico (vitamina C) es cofactor de protocolágeno hidroxilasa y es, pues, fundamental en el paso de protocolágeno a colágeno.
El ácido ascórbico es un agente oxidorreductor en las oxidaciones biológicas.
La vitamina C también actúa evitando la oxidación de los tetrahidrofolatos, con lo cual protege el fondo común de ácido fólico activo y regula la distribución y almacenamiento del hierro.
Los signos clínicos de deficiencia de ácido ascórbico se manifiestan como debilidad, laxitud, irritabilidad y dolores en articulaciones y músculos.
Un nivel excesivo de ácido ascórbico puede interferir en el tratamiento anticoagulante.

Utilidad clínica:

Diagnóstico de déficit de vitamina C.
Índice de consumo excesivo.

Variables por enfermedad:

Disminuido: Escorbuto, anemia del embarazo, esteatorrea, alcoholismo, malab-sorción, enfermedad de Addison, cirrosis hepática, avitaminosis, hipertiroidismo, anastomosis, falla renal aguda.

Variables por drogas:

Disminuido: Aspirina, estrógenos, anticonceptivos orales, interleukina 2, ácido meta-fosfórico.

Variables preanalíticas:

Aumentado: Ovulación. Ejercicio.
Disminuido:
En los hombres los valores son inferiores a los de las mujeres; disminuye con la edad. Hemodiálisis. Embarazo, menstruación. Cirugía. Fumadores. Almacena-miento de la muestra a -20°C.