ACIDO VAINILLINMANDELICO |
Método Cromatográfico. Espectrofotométrico |
Muestra Orina de 24 hs., acidificada. Previa dieta de 3 días (ver apéndice *). |
Valor de referencia Recién nacidos-lactantes: 1 mg/24 horas 0-1 año: <1,2 mg/24 horas 1-6 años: <2,4 mg/24 horas 7-14 años: <4 mg/24 horas Adultos: 1,9-9,8 mg/24 horas |
Significado clínico Es el metabolito urinario de las catecolaminas. Refleja la producción de catecolaminas por células cromafines de médula adrenal y sistema nervioso simpático. Se halla aumentado en feocromocitoma, neuroblastoma, ganglioblastoma. Se utiliza su medición en orina ya que se elimina en cantidades mayores que la adrenalina y noradrenalina, técnicamente hablando es más cómoda su medición, las cifras registradas son más seguras y el método más sencillo. |
Utilidad clínica Diagnóstico de los tumores productores de catecolaminas. |
Variables por enfermedad: Aumentado: Insuficiencia pulmonar, shock, cáncer. Disminuido: Anorexia nerviosa, uremia. |
Variables por drogas: Disminuido: Los vasodepresores, antihipertensivos (metildopa), aspirina, inhibidores de MAO producen aumentos de metanefrinas y disminución del ácido vainillín mandélico. |
Variables preanalíticas: Ver falsos positivos. |
Falsos positivos: La ingestión de café, té, chocolate, vainilla, banana y cítricos en días previos a la determinación, producen falsos positivos. |