ACIDO FOLICO SERICO |
Método Microbiológico |
Muestra Suero |
Valor de referencia 3-16 ng/ml |
Significado clínico El ácido fólico incluye a una serie de compuestos derivados del ácido pteroico, conjugado con una o varias moléculas de ácido glutámico. Solo las formas reducidas dihidrofólico (DHF) y tetrahidrofólico (THF) son biológicamente activas. El ácido fólico es absorbido por intestino delgado a partir de alimentos vegetales y animales. Funciona como coenzima. Su deficiencia inhibe la síntesis de ADN en las células de rápida proliferación, produciendo anemia megaloblástica. La deficiencia de folato es la deficiencia vitamínica de mayor prevalencia en enfermedad hepática, alcohólica, embarazo y edad avanzada. |
Utilidad clínica Diagnóstico del déficit de ácido fólico, evaluación de anemias megaloblásticas y macrocíticas. |
Variables por enfermedad: Aumentado: Síndrome de asa ciega, hepatitis viral. Disminuido: Malabsorción, alcoholismo, enfermedad hepática, anemias hemolíticas, enfermedad mieloproliferativa, hipotiroidismo, abetalipoproteinemia, síndrome de Lesch-Nyhan, déficit de vitamina B6, talasemia menor, mielofibrosis, psoriasis. |
Variables por drogas: Aumentado: Metformina, óxido nitroso. Disminuido: Metotrexato, anticonceptivos, fenitoína, etanol, fenobarbital, primidona, aminopterina, ácido aminosalicílico, estrógenos, glutetimida, levodopa, tetraciclina, triamtereno, trimetoprima, isoniazida, nitrofurano. |
Variables preanalíticas: Aumentado: Déficit de vitamina B12, dieta vegetariana. Hipertermia. Bilirrubina, colesterol, ácido glutámico. Heparina. Disminuido: Desnutrición; embarazo, lactancia. Hemodiálisis. Almacenamiento de la muestra a temperatura ambiente. |