ACIDO LACTICO (SANGRE) |
Método Enzimático-UV |
Muestra Es más conveniente la utilización de sangre venosa para esta determinación. Plasma con fluoruro de sodio u oxalato potásico (separar dentro de los 15 minutos). Condiciones de almacenamiento: 25° C. Nota: Si la sangre no se obtiene por estos métodos u otros comparables, el nivel de lactato aumentará rapidamente debido a la glucólisis por enzimas de GR. Cuando no se mantiene a 25° C los aumentos pueden ser del 70% en 30 minutos. |
Valor de referencia Arterial: 3-7 mg/dl |
Significado clínico El lactato representa una rama final de la cadena del metabolismo energético, que puede ser fácilmente metabolizado a piruvato después de su acumulación, en el momento en que vuelve a resultar abundante el O2. A medida que aumenta el nivel de lactato en tejidos tales como el músculo esquelético, hígado y eritrocitos se produce la difusión hacia el exterior de estos tejidos y empiezan a aumentar las concentraciones del lactato en sangre. En el hombre en reposo, el hígado y, en cierto grado los riñones, son los principales órganos responsables del metabolismo del lactato a glucosa, o de su oxidación a CO2 y H2O. En presencia de aumentos elevados, el músculo esquelético y cardíaco también pueden oxidar el lactato. |
Utilidad clínica: Evaluar estados de acidosis láctica. La determinación de lactato en una persona que presente una acidosis diabética es de vital importancia para diferenciar entre lactoacidosis y cetoacidosis, ya que cada una de ellas requiere un tratamiento diferente. Una deficiencia amónica en un paciente con acidosis metabólica sugiere el diagnóstico de acidosis láctica. |
Variables por enfermedad: Aumentado: Shock, convulsiones, enfermedad hepática, neoplasias, cetoacidosis diabética, deficiencia de glucosa-6-fosfatasa (enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo I), deficiencia de fructosa 1-6 difosfatasa, déficit de piruvato carboxilasa, defecto de la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa, defecto del complejo enzimático piruvato-deshidrogenasa, defecto de la síntesis de trifosfato de tiamina, insuficiencia cardíaca congestiva, hipo y avitaminosis B1, cirrosis hepática, insuficiencia respiratoria avanzada, diabetes descompensada.. |
Variables por drogas: Aumentado: Ingestión de salicilatos, intoxicación con metanol o apreciable cetonemia, anticonceptivos orales, xilitol, carbamacepina, fenobarbital, fenitoína, ácido valproico, fenformina, sorbitol, fructosa, etanol, adrenalina, acetaminofeno. Disminuido: Morfina. |
Variables preanalíticas: Aumentado: La utilización normal de la glucosa inyectada o ingerida determina un alza de estos valores dentro de la primera hora de su administración. Ejercicio muscular intenso, uso de torniquete (ya que al aflojarlo, aumenta el lactato), mala conservación de la muestra, hiperventilación, etanol, hemólisis. Disminuido: Hemoglobina, ácido málico, piruvato. |