ACETONA

Método
Orina: tiras reactivas de nitroprusiato (semicuantitativa).
Suero: nitroprusiato, sulfato de amonio, carbonato de sodio.

Muestra
Suero (a temperatura ambiente).
Orina ocasional (refrigerar).

Valor de referencia
Orina: hasta 40 mg/dl
Suero: negativo

Significado clínico

La cetonemia aumenta a raíz de una movilización y consumo exagerado de las grasas en el organismo por falta absoluta o relativa de hidratos de carbono.
La aparición de acetona y otros cuerpos cetónicos en la orina (ácido acetacético y b -hidroxibutirato) es un hallazgo anormal que ocurre en todos los casos de cetosis.
Se observan valores altos de acetona en cetoacidosis diabética, en ayuno prolongado, en la inanición, en la enfermedad de Von Gierke (enfermedad del almacenamiento de glucógeno).

Utilidad clínica:
Evaluación de cetoacidosis.

Variables por enfermedad:

Aumentado: En hiperinsulinismo (debido a la hipoglucemia), y en procesos que cursan con un mayor requerimiento de hidratos de carbono, como en la tirotoxicosis y el síndrome febril (enfermedades infecciosas graves).

Variables por drogas:
Aumentado
: En sangre por isopropanol.

Variables preanalíticas:
Disminuido
: Por contaminación bacteriana y por evaporación de las muestras.