FOSFORO SERICO
|
Método
Espectrofotometría UV
|
Muestra
Suero
Condiciones de almacenamiento: Temperatura ambiente
|
Valor de referencia
3-5 mg-dl
|
Significado clínico
El fósforo se encuentra en el organismo formando parte
de compuestos orgánicos (proteínas, lípidos, carbohidratos,
ácidos nucleicos, etc.) o como fosfatos inorgánicos cumpliendo
funciones diversas, tanto en el transporte de energía, como en la
estruc-tura de los tejidos y el mantenimiento del pH de los líquidos
corporales.
Los tejidos óseo y muscular lo contienen como constituyente
esencial y participa en la composición del tejido nervioso.
Las cifras séricas de fosfato se deberán interpretar
junto a las de calcio sérico. La concentración sérica
de ambos viene determinada por el equilibrio que se produce entre la absorción
y la excreción por los riñones y el intestino, y por los
cambios entre el líquido extracelular y los diferentes tejidos,
en particular el óseo.
Todos estos procesos se regulan, principalmente, por la acción
de las hormonas PTH, calcitonina y la vitamina D.
|
Utilidad clínica
Evaluar el equilibrio de fósforo en el organismo.
|
Variables por enfermedad:
Aumentado: En hipoparatiroidismo, hipervitaminosis
D, trastornos renales, leucemia linfocítica aguda, sarcoidosis,
acromegalia, cistinosis, alcoholismo, síndrome de Reye, glomerulonefritis,
síndrome nefrótico, preeclampsia.
Disminuido: En hiperparatiroidismo, déficit
de vitamina D, defectos en la reabsorción de fósforo a nivel
renal, septicemia, neoplasma maligno de próstata, feocromocitoma,
acidosis diabética, osteomalacia, gota, talasemia mayor y menor,
cirrosis hepática, pancreatitis aguda, malabsorción de causa
inespecífica, osteomielitis, acidosis tubular renal proximal y distal.
|
Variables por drogas:
Aumentado: Andrógenos, ergocalciferol,
furosemida, hormona de crecimiento, medroxiprogesterona, meticilina, xilitol,
ergocalciferol, etanol.
Disminuido: Acetazolamida, antiácidos alcalinos,
aminoácidos, agentes anestésicos, anticonvulsivantes, epinefrina,
fructosa, levonongestral, litio, teofilina.
|
Variables preanalíticas:
Aumentado: Enfermedad aguda, uremia. Menopausia.
Neonatos. Pérdida de peso. Hemólisis.
Disminuido: Ceguera, hiperventilación, cetoacidosis;
menstruación. Obesidad. Trauma. Hospitalización. Cafeína;
glucosa. Luz,
|