FOSFATASA ALCALINA ISOENZIMAS
Método
Electroforesis en gel de acrilamida
Muestra
Suero
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar
Valor de referencia
No se puede referir numericamente.
Se deben estimar las diferentes bandas separadas por el gel.
Ver anexo sobre marcadores bioquímicos de recambio óseo.
Significado clínico
Ver fosfatasa alcalina sérica.
El análisis electroforético de la isoenzimas de la fosfatasa alcalina permitirá, en la mayoría de los casos, la identificación de las isoenzimas principales que contribuyen a un nivel elevado.
Utilidad clínica
Diferenciar la organoespecificidad en un aumento de la actividad total.
Variables por enfermedad:
Aumento: De la isoenzima Reyen, en fiebre tifoidea, neoplasma maligno de estómago, de intestino largo, de conductos biliares intrahepáticos; de ovario, cérvix, testículos, riñón.
Aumento de la isoenzima hepática, en la sarcoidosis, fibrosis quística.
Aumento de la isoenzima intestinal, en el embolismo arterial mesentérico.
Aumento de la izoenzima placentaria, en la preeclampsia.
Disminución: De la insoenzima intestinal, en la esclerosis múltiple.
Variables por drogas:
Aumento: De la isoenzima hepática, por administración de fenitoína.
Disminución: Falsa disminución del componente intestinal por el fosfastrato.